El piso de danza es el primero de los requisitos técnicos. Su importancia no radica tanto en su necesidad para bailar como en el peligro que supone para el sistema músculo esquelético hacerlo en uno inapropiado. De ahí que sea un requisito que te ayude a prevenir lesiones.

El pisoi de un aula de danza
¡No bailes sin una buena cámara de aire!

Un ciclista de montaña utiliza un tipo de ruedas específicas para su bici. Un corredor analiza minuciosamente la cámara de aire y el agarre de sus zapatillas. Un saltador de trampolín controla la altura de su salto pues precisa de una profundidad determinada en la piscina. Igual que cada uno de ellos, un bailarín necesita un suelo que no sea nocivo para su salud.

Todos hemos bailado en casa y no ha pasado nada. El problema está en los saltos y en las puntas. Exponemos el cuerpo a los estragos producidos en la caída de los saltos y las subidas y bajadas de las puntas. Para proteger tus articulaciones necesitas que el suelo sea flexible.

Cuando empecé a bailar, tristemente, en Las Palmas de Gran Canaria, se carecía de aulas de danza adecuadas. Mi generación ha saltado en suelos rígidos y bailado en puntas sobre el cemento de ilustres plazas de nuestros municipios. De ahí que muchos bailarines se lesionasen. Por desgracia para nosotros, el desconocimiento en anatomía era total y absoluto, lo que acarreó  entre otros problemas, operaciones de meniscos. 

Dimensiones del aula de danza

Las medidas mínima de una sala de baile son de 8×5 m. El espacio debe ser diáfano para no limitar la visión del profesorado ni el trabajo de las diagonales en las clases.

El piso del aula debe ser de madera, no por la calidez que nos aporta sino por lo que se esconde, «su amortiguación». No confundir esto con las tarimas flotantes (usadas en casas y comercios), que solo tienen una manta de polietileno para separar el pavimento del laminado y cuya misión es, evitar la condensación de humedad y reducir el ruido de las pisadas.

Para bailar es necesario que el suelo tenga la amortiguación adecuada para no lesionarte, lo que se traduce en haber sido colocado sobre elastómeros.

Los elastómeros del piso de danza

¿Sabes que los elastómeros son lo realmente imprescindible en el piso de danza? Se colocan sobre unos rastreles o láminas de madera y tienen flexibilidad para retornar a su posición original una vez deja de aplicarse presión sobre ellos. Dependiendo del material, pueden comprimirse de un 5% a un 700%. Por lo tanto, ¡cuidado! Un suelo excesivamente flexible también acarreará problemas, no podemos bailar en un trampolín.

La única garantía para amortiguar los impactos y evitar las lesiones es: la cantidad y la colocación de los elastómeros por metro cuadrado. Factor relevante para que el suelo absorba los impactos correctamente por todo el recinto. Afortunadamente, se ha evolucionado muchísimo gracias a lo cual, se han realizado cantidad de estudios para prevenir lesiones.

En el «Festival Internacional Madrid en Danza», el Dr. Boni Rietveld, cirujano ortopedista dedicado exclusivamente a operar a bailarines y músicos de toda Europa y el Dr. Juan Bosco, profesor de anatomía humana en la Universidad de Alcalá de Henares, expusieron distintos aspectos sobre las lesiones en el mundo de la danza y las posibles medidas de prevención. El Dr. Juan Bosco, investigador especializado en danza en España, ahondó en este campo porque una lesión truncó el futuro de su hermana, bailarina profesional.

¿Dónde acudir para poner el piso?

Se puede hacer a medida (con un carpintero) o con empresas específicas que tienen suelos por piezas. Harlequin, inventor del tapiz de danza, se ha convertido en el líder mundial. Su gama incluye tapices fáciles de instalar, con sistemas de suelos fijos y portátiles. Buscan reducir el mantenimiento que requieren los suelos de madera y facilitar el problema de flexibilidad.

Si te decides por la primera opción, al final de este artículo tienes toda la información necesaria.

El piso en el bailo, ¿es el adecuado?

Por desgracia, cuando llegamos a una sala de baile el piso está colocado y no se puede observar si es adecuado para bailar. No obstante, te recomiendo que saltes para comprobar su flexibilidad. Si el piso bota contigo, aunque no sepas si es la adecuada, por lo menos tiene cámara de aire. Si es rígido y no se mueve, carece de ella y te dañará al bailar.

Te mostramos nuestro piso durante su montaje. En el círculo hay una muestra para que puedas apreciar el grosor de su amortiguación. Cada uno de los elastómeros de nuestra sala tiene el triple de tamaño. ¡Fíjate la cantidad de elastómeros que requiere una sala! Verás más información en instalaciones.

Centro de Danza Sandra Santa Cruz_Instalaciones_El piso

Centro de Danza Sandra Santa Cruz. Piso de rastreles con elastómeros.


Si quieres conocer nuestro Centro puedes hacerlo a través de su historia o de nuestra filosofía.


CONOCE TODOS LOS REQUISITOS DEL AULA DE DANZA:
Requisito Técnico Nº1:El piso
Requisito Técnico nº2:Los espejos
Requisito Técnico nº3:Las barras
Requisito Ambiental 1:La música
Requisito Ambiental 2:La intimidad
Requisito Ambiental 3:El orden
Requisito Ambiental 4:La limpieza
Requisito Ambiental 5:El ruido

Si lees todos los apartados observarás la complejidad que requiere la enseñanza de la danza. Más información en curiosidad o necesidad.

IMPORTANTE PARA EVITAR LESIONES

Debido a la cantidad de preguntas y peticiones recibidas desde que publiqué los requisitos del aula de danza, decidí ampliar la información explicando la instalación de nuestras instalaciones. Al final encontrarán los planos, deseando ayudar a todos los que lo necesiten, para evitar lesiones innecesarias.

Es un orgullo que Muchomasquedanza se haya convertido en una plataforma divulgativa para quienes vivimos la danza como parte importante de nuestras vidas, tal como era nuestra intención. ¡No se imaginan la cantidad de personas con las que he hablado interesadas en nuestras instalaciones!

SI QUIERES EVITAR LESIONES, DESCUBRE:

Cómo instalar el piso de danza

Privacy Preference Center