El piso de danza es el primero de los requisitos técnicos. Su importancia no radica tanto en su necesidad para bailar como en el peligro que supone para el sistema músculo esquelético hacerlo en uno inapropiado. De ahí que sea un requisito que te ayude a prevenir lesiones.

Un ciclista de montaña utiliza un tipo de ruedas específicas para su bici. Un corredor analiza minuciosamente la cámara de aire y el agarre de sus zapatillas. Un saltador de trampolín controla la altura de su salto pues precisa de una profundidad determinada en la piscina. Igual que cada uno de ellos, un bailarín necesita un suelo que no sea nocivo para su salud.
Todos hemos bailado en casa y no ha pasado nada. El problema está en los saltos y en las puntas. Exponemos el cuerpo a los estragos producidos en la caída de los saltos y las subidas y bajadas de las puntas. Para proteger tus articulaciones necesitas que el suelo sea flexible.
Cuando empecé a bailar, tristemente, en Las Palmas de Gran Canaria, se carecía de aulas de danza adecuadas. Mi generación ha saltado en suelos rígidos y bailado en puntas sobre el cemento de ilustres plazas de nuestros municipios. De ahí que muchos bailarines se lesionasen. Por desgracia para nosotros, el desconocimiento en anatomía era total y absoluto, lo que acarreó entre otros problemas, operaciones de meniscos.
Dimensiones del aula de danza
Las medidas mínima de una sala de baile son de 8×5 m. El espacio debe ser diáfano para no limitar la visión del profesorado ni el trabajo de las diagonales en las clases.
El piso del aula debe ser de madera, no por la calidez que nos aporta sino por lo que se esconde, «su amortiguación». No confundir esto con las tarimas flotantes (usadas en casas y comercios), que solo tienen una manta de polietileno para separar el pavimento del laminado y cuya misión es, evitar la condensación de humedad y reducir el ruido de las pisadas.
Para bailar es necesario que el suelo tenga la amortiguación adecuada para no lesionarte, lo que se traduce en haber sido colocado sobre elastómeros.
Los elastómeros del piso de danza
¿Sabes que los elastómeros son lo realmente imprescindible en el piso de danza? Se colocan sobre unos rastreles o láminas de madera y tienen flexibilidad para retornar a su posición original una vez deja de aplicarse presión sobre ellos. Dependiendo del material, pueden comprimirse de un 5% a un 700%. Por lo tanto, ¡cuidado! Un suelo excesivamente flexible también acarreará problemas, no podemos bailar en un trampolín.
La única garantía para amortiguar los impactos y evitar las lesiones es: la cantidad y la colocación de los elastómeros por metro cuadrado. Factor relevante para que el suelo absorba los impactos correctamente por todo el recinto. Afortunadamente, se ha evolucionado muchísimo gracias a lo cual, se han realizado cantidad de estudios para prevenir lesiones.
En el «Festival Internacional Madrid en Danza», el Dr. Boni Rietveld, cirujano ortopedista dedicado exclusivamente a operar a bailarines y músicos de toda Europa y el Dr. Juan Bosco, profesor de anatomía humana en la Universidad de Alcalá de Henares, expusieron distintos aspectos sobre las lesiones en el mundo de la danza y las posibles medidas de prevención. El Dr. Juan Bosco, investigador especializado en danza en España, ahondó en este campo porque una lesión truncó el futuro de su hermana, bailarina profesional.
¿Dónde acudir para poner el piso?
Se puede hacer a medida (con un carpintero) o con empresas específicas que tienen suelos por piezas. Harlequin, inventor del tapiz de danza, se ha convertido en el líder mundial. Su gama incluye tapices fáciles de instalar, con sistemas de suelos fijos y portátiles. Buscan reducir el mantenimiento que requieren los suelos de madera y facilitar el problema de flexibilidad.
Si te decides por la primera opción, al final de este artículo tienes toda la información necesaria.
El piso en el bailo, ¿es el adecuado?
Por desgracia, cuando llegamos a una sala de baile el piso está colocado y no se puede observar si es adecuado para bailar. No obstante, te recomiendo que saltes para comprobar su flexibilidad. Si el piso bota contigo, aunque no sepas si es la adecuada, por lo menos tiene cámara de aire. Si es rígido y no se mueve, carece de ella y te dañará al bailar.
Te mostramos nuestro piso durante su montaje. En el círculo hay una muestra para que puedas apreciar el grosor de su amortiguación. Cada uno de los elastómeros de nuestra sala tiene el triple de tamaño. ¡Fíjate la cantidad de elastómeros que requiere una sala! Verás más información en instalaciones.

Centro de Danza Sandra Santa Cruz. Piso de rastreles con elastómeros.
Si quieres conocer nuestro Centro puedes hacerlo a través de su historia o de nuestra filosofía.
CONOCE TODOS LOS REQUISITOS DEL AULA DE DANZA: Requisito Técnico Nº1:El piso Requisito Técnico nº2:Los espejos Requisito Técnico nº3:Las barras Requisito Ambiental 1:La música Requisito Ambiental 2:La intimidad Requisito Ambiental 3:El orden Requisito Ambiental 4:La limpieza Requisito Ambiental 5:El ruido
Si lees todos los apartados observarás la complejidad que requiere la enseñanza de la danza. Más información en curiosidad o necesidad.
IMPORTANTE PARA EVITAR LESIONES
Debido a la cantidad de preguntas y peticiones recibidas desde que publiqué los requisitos del aula de danza, decidí ampliar la información explicando la instalación de nuestras instalaciones. Al final encontrarán los planos, deseando ayudar a todos los que lo necesiten, para evitar lesiones innecesarias.
Es un orgullo que Muchomasquedanza se haya convertido en una plataforma divulgativa para quienes vivimos la danza como parte importante de nuestras vidas, tal como era nuestra intención. ¡No se imaginan la cantidad de personas con las que he hablado interesadas en nuestras instalaciones!
SI QUIERES EVITAR LESIONES, DESCUBRE:
Cómo instalar el piso de danza
Hola! una consulta. Estamos relizando una sala de danza. El piso es de madera machimbrada. ¿qu´q me recomiendas para protejer la madera? ¿usted utiliza lino? ¿laca al agua? Gracias!
Hola,el mejor protector para las maderas son las que se le pone a los barcos, incluso en maderas machimbradas. Nuestro piso es de madera maciza, entre sus ventajas, además de su calidez, es que no necesita linóleo.
Respecto a ponerle cera al agua, ¡nunca! Eso es bastante peligroso, puede provocar lesiones.
Hola! Una vez que el piso está puesto que se le pone arriba para protegerlo? Está recién pulido. Gracias
Hola María! No entiendo si te refieres a un producto de limpieza o a ponerle un linóleo.
Si es a lo primero, no añadas cera al limpiarlo. Actualmente existen protectores antideslizantes para suelos de madera que evitan resbalones.
Si te refieres al cuidado de la madera para proteger su pulido si no usas linóleo, está más relacionado con el uso del calzado. Utiliza solo ¡específicos para danza! No obstante, si bailas español ¡asume que es inherente un mayor desgaste! Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Buenas.estoy montando yo el suelo de mi escuela y tengo mil dudas…no tengo claro que sea el correcto…nose si x exceso de amortiguadores (puestos cada metro)…o x exceso de separacion de los rastreles (cada 60 cm) o x poco contrachapado encima (2.6 cm)…me podeis asesorar…si me dais un numero de telefono os lo agradeceria…
Buenas tardes, Rocío. Hace años que remodelamos la escuela y no sé las medidas de memoria. Me he vuelto loca buscando en discos duros y pendrives pues hay muchos profesores interesados. Me queda el último, así que en breve encontraré los planos y los publicaré, que es lo ayudará a aclarar todas esas dudas. Un saludo, Sandra
gracias Sandra, va a ser de gran ayuda, ya que es necesario saber cual es la separación del rastrel, los amortiguadores…para valorar si realmente lo han hecho bien, o mal….
mil gracias
Rocío como te prometí, y para que sirva a tantas personas que han contactado de manera privada tras escribir este artículo, he publicado los planos de la instalación del piso de danza y toda la información que he recopilado a lo largo de este tiempo. He añadido el enlace al final de este post para que accedan a él al buscar información sobre el piso de danza.
Hola, mi nombre es Sebastián Posadas soy de Huerta Grande, Córdoba. Me interesa saber que tipo de madera usan para el puso, donde conseguirla, y como calcular la cantidad de amortiguadores/m2 se necesitan. Mi email es artkomuniki@gmail.com
Si pueden escribirme, sería de gran ayuda. Muchas gracias.
Hola Sebastián, nuestra madera es VITACOLA, cualquier carpintero la conoce, respecto de los elastómeros no lo sé de memoria, estoy en casa de mis padres, a mi regreso en septiembre puedo buscarlo.
Por desgracia, tal y como comentas hay mucho desconocimiento e intrusismo en mi profesión. Por eso prefiero aportar mis conocimientos, si eso evita que lesionen a bailarines por falta de información…
Es difícil encontrar a gente con conocimientos sobre este mundillo, pero creo que sabes de lo que estás hablando. Gracias compartir un tema como este.
Ops, acabo de ver que lo dejé en borradores…
Un placer, recuerdo cuando monté el del Centro y no encontraba información. Te puedo asegurar que he dedicado mucho tiempo a buscar información.
Desde que escribí este artículo he recibido tantas preguntas, que decidí publicar los planos de la instalación.
Dejo el enlace por si le interesa a alguien:
https://www.muchomasquedanza.com/2021/11/10/como-instalar-un-piso-de-danza/
Hola Yami, para saber cuánto alumnado puede trabajar en una sala de danza, se debe contemplar también a que nivel técnico va dirigido y a las edades con las que trabaje.
Hola cuantas personas pueden tomar clases en un salon de 50 mts??
Hola Yami, depende fundamentalmente de tres factores: edad del alumnado, nivel que se estudie y país donde se baile, ya que, los planes de enseñanza de danza no son los mimos.
hola, mi pregusta es si los zapatos de baile con taco dañan estos tipos de pisos?
muchas gracias.
Hola Valeria, ¡lamentablemente sí!
De nada.
Hilda y Valentina, con el estreno de Si los peces Hablaran… no lo había leído vuestras preguntas.
Aprovecharé en vacaciones y busco los datos técnicos para publicarlo, pues de memoria no lo sé…
Muchas gracias, quedo atenta…
Saludos
Estimad@s, sería posible me indiquen cual es la distancia adecuada entre los listones?
Hola, Valentina:
Encontrarás todos los detalles en el siguiente enlace:
https://www.muchomasquedanza.com/2021/11/10/como-instalar-un-piso-de-danza/
Hilda, Hola estoy en reformas de la casa para tener una sala de danza, para mi hija de ultimo año de academia de Ballet, puede ilustrar mejor como es el material de los elástomeros y a que distancias deben ir entre las cintas de madera. Gracias por lo oportuno de su aporte!!!!!!
Se me olvidó comentar que tengo una muestra del suelo colocado en el conservatorio y es de arlequín, pero aún llevando la muestra a diferentes empresas nadie me facilita el producto de la esponja
Hola Cristina , yo también estoy buscando un elastómero me puedes decir donde lo has encontrado. Un saludo
Hola chicos, lo siento pero acabo de ver que no le di a enviar…
Depende dónde vivan; si no lo encuentran, busquen en empresas que tengan suministros industriales y para cerciorarte lleva tu muestra Cristina.
No sé si han acabado las obras… Sinceramente merece la pena el esfuerzo!
Hola buenas tardes, estoy montando una escuela y no tengo manera de encontrar los elastomeros del suelo… Ya que es un nombre genérico y engloba muchos tipos de materiales, si alguien sabe donde encontrar esa esponja de alta densidad, le rogaría que se pusiera en contacto conmigo porfavor o contesten al comenta gracias Cristina
Hola… se me esta acabando el tiempo, estoy corriendo con muchas cosas, debo entregarlo ya al finalizar este mes, no se si ya tienes algo de tiempo disponible para que me colabores.
No sabes lo agradecido que estaria con usted de poderme ayudar, he seguido investigando mucho, pero ha sido casi que fallido y en cuanto a este aspecto estoy casi que crudo porq realmente no tengo algo de peso que me lo sostenga
Hola, llevo dos días buscando y no lo encuentro, tuve que cambiarle el nombre porque no me aparece. No obstante, aunque no sea el mismo que el que tenemos en la escuela, HARLEQUIN es especialista en suelos de danza. Seguro que encontrarás información valiosa que te ayudará para tu proyecto en el siguiente link: http://uk.harlequinfloors.com/en/products-services/harlequin-shop/harlequin-dance-floor-education-packs/
¡Espero que te ayude y mucha suerte!
hola!! donde puedo comprar ese suelo??
Hola! depende de donde vivas Marina. Harlequin (www.harlequinfloor.com) tiene incluso desmontables que es una gran idea porque puedes trasladarlo.
Sin lugar a dudas la mejor inversión de una escuela de danza es la que hacemos en el suelo, pues invertimos en salud!!
Hola Said, cuando tienes que presentarla? Estoy a tope acabando un trabajo, de hecho el blog ha estado menos activo este año por falta de tiempo… creo que en un mes aproximadamente acabo y podría intentar buscarte la información, en alguno de los discos duros de mi ordenador antiguo estará, pero no sé en cual, miré por encima uno de ellos pero no tuve suerte y en este momento no dispongo de más tiempo… lo siento!
Espero que sea para fin de curso y poder ayudarte… saludos y mucha suerte!
El suelo adecuado, desde el punto de vista técnico, debe construirse como una plataforma de madera, De cuantos centímetros, debe ser el vacío interior, cosa que garantice el amortiguar las caídas?
Hola Said, he estado de obras en casa y no he podido coger el ordenador…
De memoria ahora mismo no lo recuerdo. Cuando pusimos el piso de la escuela me puse en contacto con Virginia Valero, la directora del Conservatorio Superior de Danza de Madrid “María de Ávila” y me pasaron todos los datos técnicos.
Hola Sandra, saludos.
Se me dificulta bastante contactarme con la Sra Virginia Valero, puesto que soy de Barranquilla-Colombia, soy bailarín e Ingeniero industrial, y necesito esta información para que soporte mi tesis de grado, acá en Colombia es muy difícil por no decir que casi que imposible tener este tipo de datos, puesto que las escuelas no se rigen bajo una normativa, nos falta mucho para llegar a donde ustedes están, comenzando por que la mayoría de salones no brindan calidad y confort a los bailarines y sobre todo que minimice los riesgos físico espaciales a los que se esta expuesto… te agradecía mucho cualquier información o por lo menos contactarme contigo vía web.
Salud y Exito.
Said hola.
Me encuentro en Cali y me interesa mucho la información que me puedas compartir respecto al piso para escuela de danza. Estoy en el montaje de una y quiero ajustarme lo mejor posible a las requerimientos. Como bien dices, no contamos con una entidad que nos pueda guiar en estos temas.
De antemano muchas gracias.!
con que cera limpian el piso de linóleo .
Se limpia con jabón, no con cera. No obstante, nuestro piso es de madera y no necesitamos linóleo.
Un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de limpiar un piso de danza es que, no puede resbalar pues sería bastante peligroso para los bailarines.
Es uno de los articulos mejor explicados que he visto. Esto se deberia de publicar en un libro. Sandra, eres una artista!
Me ha parecido muy interesante el post. Cuando dices que la sala consta de 110 m, deduzco que son metros cuadrados. Creo que deberías rectificar esto.
Un saludo
Vale, rectificado. Gracias