Conservatorio Oficial de Danza

TIC-TAC, TIC-TAC, TIC-TAC, TIC-TAC…
¿Para cuándo en Canarias?
Cada vez se necesita con más urgencia. Lamentablemente, ¡carecemos de él! Y, a día de hoy, las expectativas no son nada alentadoras.
La inexistencia del Conservatorio Oficial de Danza en Gran Canaria es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en la isla. Por desgracia, hace más de 40 años que los profesionales preocupados por la calidad de la enseñanza lo pedimos a nuestras instituciones. Un Conservatorio Oficial de Danza defiende la formación y protegería a la población del intrusismo laboral en que vive Gran Canaria.
Proyecto Educativo en nuestro Centro
El Centro de Danza Sandra Santa Cruz está dirigido por una licenciada en Danza preocupada por suplir esta importante carencia. Proporciona enseñanza seria y profesional con «programación oficial» adaptada a las necesidades de nuestro Centro. Fue el primero en la isla que abrió sus puertas dirigido por una profesora titulada. A día de hoy, Sandra sigue impartiendo las clases de todos los niveles al considerar que la enseñanza de grandes y pequeños, es igual de trascendente.
Nuestro objetivo es ofrecer una enseñanza que permita estudiar la carrera fuera del archipiélago, por ello trabajamos con la programación de los Conservatorios Españoles. Nos preocupamos por ser un Centro de prestigio, reconocido por SU CALIDAD DE ENSEÑANZA.
Otra de nuestras insignias es nuestra labor en edades tempranas, pues su aprendizaje debe contemplarse de manera muy especial. Por ello, Sandra desarrolla una metodología propia para nuestras clases de Predanza.
Ofrecemos enseñanza amateur y profesional. Independientemente del camino elegido por el alumnado, el objetivo es aprender a bailar. Y solo hay una manera de hacerlo sin que provoque lesiones: con una buena técnica que te permita adquirir el control corporal. Esto es extensible a todas las edades, motivo por el cual, a través de la creatividad mimamos el trabajo y la calidad de nuestra enseñanza.
Objetivos prioritarios
1. Afianzar el compromiso adquirido como docente hace más de 30 años para fomentar la disciplina y la educación en el Centro.
2. Asumir con responsabilidad y respeto las obligaciones implícitas en la docencia, motivando, valorando y comprendiendo a todo el alumnado. Ellos son los principales protagonistas de estas Enseñanzas, por lo que nos esforzamos para conseguir que desarrollen al máximo sus capacidades técnicas y artísticas.
3. Ofrecer una experiencia escénica de calidad profesional al alumnado, por lo que realiza sus espectáculos en los Teatros punteros de la isla. Aclaramos, que, no se realizan anualmente debido al coste económico que suponen. Para el Centro imperará siempre su calidad.
4. Buscar la integración en las clases mediante refuerzos positivos. Animamos a mantener la disciplina en el aula con el fin de descubrir el beneficio que aporta la disciplina del baile para alcanzar metas personales más allá del mundo de la danza, como la constancia y la resiliencia. Y, a desarrollar positivamente esta forma de vida para un futuro profesional si se desease.
5. Programar actividades extraescolares que favorezcan y fomenten su desarrollo como bailarines y el crecimiento personal, y, que contribuyan también, a impulsar la difusión del trabajo que se realiza en el Centro.
6. Promover la participación y colaboración de los padres o tutores para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos y el desarrollo del alumnado.


Esta filosofía llevó a Sandra a crear, de su espectáculo «Si los peces hablaran…», un proyecto con identidad propia para proteger los mares.
Muchomasquedanza
Pero si algo define la labor de nuestro Centro durante todos estos años es sin duda, nuestra filosofía “Mucho más que danza”. Si te preguntas que a qué nos referimos… ¡es porque todavía no nos conoces! Nace, realmente, por la inquietud de enseñar en valores y por una preocupación constante en que la danza, sea una herramienta educativa además de artística.
Aprender con calidad
Aprender bien por el placer de aprender ya es un máximo exponente, pero también, por asegurarte que construyes futuro. Es prácticamente imposible que sepas si querrás dedicarte profesionalmente a la danza con ocho años, pero si esperas a los veinte, ¡será tarde! Por eso, es tan importante preocuparse por bailar correctamente desde su inicio. En danza, la calidad de la enseñanza debe ser tenida en cuenta desde el principio para no cerrarse puertas.
Otro factor importante son los beneficios que genera el baile ¡cuando está bien realizado! Y algunos son prácticamente inmediatos, y su duración dependerá de tu constancia. Mejorará tu calidad de vida a cualquier edad (en el Centro enseñamos a partir de 3 años).
Por tu propia salud, debes tener claro que, en cualquier disciplina se trabaja con tu cuerpo, de ahí que sea crucial bailar correctamente. El profesorado ha de saber cómo dirigir y hasta dónde debe llegar para poder sacar lo mejor de su alumnado. Cada persona es diferente y se deben tener en cuenta sus condiciones físicas y limitaciones articulares.
Con los niños hay que ajustar constantemente rangos de movimiento y posturas al encontrarse en desarrollo. Por ello, es imprescindible que el profesorado posea estudios de anatomía.

Baile amateur y profesional
Aunque sean muy diferentes, ambos son enriquecedores.
A nivel amateur insistimos en que la formación debe ser lo más amplia y completa posible, incluso, con prácticas escénicas. El escenario es quien hace al bailarín y la magia de las tablas, es una parte fundamental que nos encanta compartir con el alumnado. Transmitimos y enseñamos valores al subirse a un escenario. Respeto al público, satisfacción del trabajo bien realizado, afán de superación, comprometerte con tus compañeros al implicarte en proyectos, resiliencia y la responsabilidad que supone representar una obra.
Quienes amamos la danza vemos con gran tristeza como en Canarias, muchos de nuestros bailarines se ven obligados a emigrar. Aunque nuestra pasión ha sido un punto fuerte fuera de las islas, en pleno siglo XXI debería ser solo una opción para seguir siendo referentes de sensibilidad y arte.

A nivel profesional aconsejamos la formación superior. Brindamos orientación y preparación a pruebas de acceso para los Conservatorios Oficiales de Danza, basándonos en la programación de cada uno de ellos y en las capacidades del bailarín en concreto.
Nos sentimos orgullosos de que la labor del Centro sea un referente en nuestra isla. Hemos formado a profesionales que trabajan dentro y fuera de Canarias, y que destacan en gran medida por su afán de superación, lo que significa otra manera, ¡de seguir difundiendo nuestra labor!