La ilusión de bailar en puntas ¡es única! Solo pensarlo nos hace sonreír. Descubre qué debes tener en cuenta para curarte en salud y poder disfrutarlas. ¡No queremos pies destrozados!

Mi generación estaría encantada con el material que ofrecemos en el Centro de Danza, ¡cuántos quebraderos de cabeza nos hubiésemos ahorrado! Cuánto desconocimiento. ¡No cometas errores de principiante que ocasionan problemas!
Lee este artículo antes de iniciarte en esta dura y exigente disciplina si por fin llegó el ansiado día de bailar en puntas.
El feeling de bailar en puntas
Te aguardan muchas emociones. Qué diferente se ve desde fuera. Con lo fácil que parece y lo difícil que es. ¡Es increíble! En fin… ¡bienvenida al controvertido mundo de las puntas!
Por un lado, prima la emoción por subir de nivel y utilizar algo mítico del ballet. En contrapartida, recibes un baño de cruda realidad al padecer por primera vez, ¡el dolor al subirte en ellas!
Es una montaña rusa. Pasas de la mayor alegría al desasosiego más absoluto en pocos segundos. Sentir lo que conlleva solo ponerte encima, ¡duele en lo más profundo! Lo positivo es, que en la gran mayoría de los casos, las ganas son tantas que vences todos los obstáculos. Tras enfrentarte a una lucha personal conseguirás subir un enorme peldaño si confías, que puedes hacerlo.

Tus primeras puntas ¿a qué edad?
Las primeras puntas son muy especiales. Lo sabemos todas las que hemos soñado con ser bailarinas. Pero ¡ojo!, bajo esa apariencia delicada, requiere un trabajo muy exigente.
En primer lugar, has de cumplir la edad mínima para poder usarlas, 12 años. Y además, tener la técnica necesaria para no lesionarte. Solo entonces llega el momento de subirse a las maravillosas e increíbles zapatillas de puntas, ¡siempre que no tengas patologías que te lo impidan!
Y cuidado al comprarlas. ¡No son zapatillas convencionales! No cometas el error de llevarte a casa un modelo inapropiado para tu anatomía, una mala elección puede ralentizar incluso tu aprendizaje. Si las utilizas por primera vez es mejor dejarse aconsejar por tu profesor o mirar el tutorial que te dejamos al final para saber cómo deben adaptarse a tu pie.
CÓMO DEBES COMPRAR ZAPATILLAS DE PUNTAS
¿Se puede bailar en puntas con patologías?
Sí, pero lógicamente, dependerá de varios factores. El primero, tener en cuenta cuál es tu patología y luego, el grado que padezcas. No tomes a la ligera usar puntas si tienes patologías.
Debe primar tu salud a las ganas. Eso no quiere decir que una vez resuelvas o controles tu patología no puedas usarlas, lo mostramos con dos de nuestras alumnas en el siguiente vídeo.
Nayra Sarmiento tenía pies plano-valgos y Cyrene Arcarazo, escoliosis. Ambas bailarinas llevan años en la escuela corrigiendo sus patologías. Tras el alta médica, éstos sus logros en tan solo 4 meses de trabajo.
Si usas puntas teniendo patologías ha de ser bajo supervisión médica y cada caso, debe mirarse específicamente. Si trabajas concienzudamente tu técnica, aplicarás dicho control a las puntas y avanzarás antes de lo que te imaginas.
Tutorial para comprar puntas
En nuestro canal de YouTube encontrarás vídeos, y en el blog, información que aclarará cualquier duda sobre cómo comprar zapatillas de puntas para elegir aquella que mejor se adecúe a tu tipo de pie. No compres las primeras que te pruebes, necesitarás tomarte tiempo para elegir las adecuadas.
Mira las puntas «con lupa» en la tienda, el yeso puede traer taras y eso es desagradable y doloroso. Cada vez que compres un par, comprueba que están en perfecto estado, ¡no vayas con prisa! Piensa que compras un zapato muuuy delicado y que no vienen todos iguales. Y por supuesto, ¡colócatelas con mimo antes de cada clase!

¿Sabías que las bailarinas profesionales además de tener en cuenta su zapatilla ideal tienen su «rutina particular» para prepararlas antes de estrenarlas? Puedes verlo en internet, ¡pero no lo copies! No tiene nada que ver con el inicio de su aprendizaje. Puedes saciar tu curiosidad viendo a bailarinas del Royal Ballet preparar sus zapatillas nuevas, aunque esto, es otra cosa diferente.
Consejos para bailar en puntas
¡No te desanimes! Inculcamos a nuestro alumnado que si trabaja con determinación logrará lo que se proponga. Hay que ir progresivamente, de ahí que nuestras clases de Iniciación sean solo de 15 minutos. Al principio ¡no aguantarás más en puntas! Si las clases no son de larga duración, ¡solo te harás daño!
La constancia y el trabajo concienzudo hará que domines la técnica, y voilà ¡de repente empezarás a bailar! Poco a poco encontrarás tu equilibrio, pero recuerda, para alcanzar tu objetivo lo antes posible, es necesario a priori, ¡¡analizar tu anatomía!!
Y el mayor consejo que te podemos dar:
No copies lo que veas. ¡Entiende el ejercicio y búscalo en tu propio cuerpo!
Sandra Santa Cruz
Incluimos este enlace de PODOACTIVA ya que te ayudará a cuidar y a fortalecer los pies, lo que beneficiará a tu trabajo de puntas.
¿Sabías qué…?
Las zapatillas de puntas son muy especiales para nosotros, no en vano, forman parte del logotipo del Centro. Imaginas por qué… ¡descubre qué guarda nuestro logotipo!

Conoce nuestras Disciplinas.
Agradecemos a nuestra alumna, Olga Ortega, y a la fotógrafa Ethel Bartrán la preciosa foto de nuestra cabecera.