Las necesidades del aula de danza nos llevan a hacer este artículo. Curiosidad o necesidad es una reflexión sobre las dudas que nos preguntan al llamar al Centro. Si bailas, o lo hace alguien querido, ¡este artículo tiene información crucial para ti!
Te haremos un resumen de todo lo que deberías saber, desde los requisitos y necesidades del aula de danza hasta la formación del profesorado de danza. «Tu salud» dependerá tanto de las condiciones que tenga tu aula de danza como de la cualificación de quien te imparta las clases.
Por curiosidad
¿Sabes en qué suelo bailas o practica tu hijo/a? ¿Reúne tu o su escuela las condiciones para la actividad que ofrece? ¿Cuenta con todos los permisos necesarios? Y el profesor, ¿tiene titulación oficial? ¿Formación en biomecánica o anatomía aplicada a la danza? ¿Y experiencia docente? A día de hoy, la gran mayoría de las personas que bailan desconoce estas respuestas.
Afortunadamente, cada día más, hay más interés por conocer los entresijos del mundo de la danza y las circunstancias que lo rodean. Sin embargo, muy pocos se interesan por las instalaciones de los centros donde se imparten disciplinas de bailes, ¡y son cruciales! No solo para aprender, sino para no lesionarte. Deseo que este artículo haga pensar en todo esto, para beneficiar así a los estudiantes de danza.
Necesidades del aula de danza, ¡no se trata de curiosidades!
Estoy totalmente segura de que te descubriremos muchos factores que te son desconocidos. Por ejemplo, ¿sabes que son los elastómeros y porqué son tan importantes para bailar? ¡Lo descubrirás al leer el piso!

La falta de información hace que se banalice y que se hable de las «curiosidades» del mundo del baile, obviamente, por desconocimiento de sus necesidades. Nadie me ha preguntado todavía si el Centro cuenta con los permisos necesarios para realizar la actividad, ¡y no se debería obviar! ¿Qué colegio no dispone de permisos?
Con la información que verán a continuación aporto mi granito de arena y respondo a muchas preguntas que me han realizado, y no solo, el alumnado del Centro o sus padres. Espero que saquen partido a la globalidad de este artículo, y que resulte beneficioso para todos.
Necesidades del Aula de Danza al descubierto
Para que el alumnado aproveche realmente una clase de danza, el aula donde se imparte debe cumplir ineludiblemente con una serie de requisitos. No existen raseros diferentes si se baila en centros de danza, colegios o gimnasios, hablamos de la sala donde bailas. Absolutamente todas, han de cumplir con «requisitos técnicos y requisitos ambientales». Debido a la densidad de información, lo desgloso por secciones.
A. Requisitos Técnicos de un Aula de Danza
Son tres y por orden de importancia son los siguientes:
1A- El piso
2A- Los espejos
3A- Las barras
B. Requisitos Ambientales de un Aula de Danza
En danza se valoran como requisitos ambientales los cuatro primeros:
1B- La música
2B- La intimidad
3B- El orden y 4B-la limpieza
5B- La luminosidad de la clase
Yo separo el orden de la limpieza (al leerlos verán mi porqué) e incluyo un quinto que considero fundamental, el RUIDO, pues su ausencia potencia la concentración y favorece el aprendizaje. Al leer el cada uno de los apartados verás la complejidad que requiere la enseñanza de la danza.
Para aprender a bailar y descubrir la magia de la danza necesitas contar con un espacio diáfano donde puedas desplazarte para realizar los ejercicios y desconectarte del mundo. Y, por supuesto, ¡que esté acondicionado para no dañar la salud de los bailarines!
¿Beneficios o perjuicios?
Quisiera transmitir a todos los que consideran que el baile es beneficioso para el desarrollo personal y practican esta maravillosa disciplina, que, ¡cuidado! Si no se cuenta con los medios necesarios para su realización, no se obtendrán los resultados esperados. Pero, lo peor, es que incluso, anatómicamente, podría resultar hasta contraproducente.
En el desarrollo de los requisitos técnicos y ambientales del aula de danza, no solo encontrarán datos técnicos, también hallarán conclusiones de mi experiencia como pedagoga, profesora y bailarina, durante más de tres décadas. Esclareceré planteamientos erróneos que se dan como ciertos debido al desconocimiento por la falta de información fidedigna.
Formación del profesorado
Te preguntas si hay algo más que tengas que tener en cuenta para bailar, pues sí, ¡la formación de tu profesor! ¿De qué te sirven unas buenas instalaciones si te da clase alguien que no sabe?
Indiscutiblemente, doy por hecho la necesidad de la cualificación de quien imparta las clases, que, en definitiva, decidirá el trabajo a realizar. Para mí, la figura del maestro es el factor más preciado en esta disciplina por ser quien protege al alumnado ante una mala praxis o unas instalaciones inapropiadas. Para aprender a bailar y evitar lesiones tu profesor debe tener:
- TITULACIÓN OFICIAL
- FORMACIÓN EN BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA APLICADA A LA DANZA
- UNA TRAYECTORIA DOCENTE QUE LE AVALE
ACTUALIZACIÓN
Han sido tantas las personas interesadas en este artículo que se han puesto en contacto para preguntarme especificidades de los requisitos del aula de danza, que he optado por escribir uno explicándolo detenidamente. Por ello, lo actualizo para añadir:
IMPRESCINDIBLE PARA TU SALUD
CÓMO INSTALAR UN PISO DE DANZA
hola mi princesita toma clases de ballet pero no c si este bien q el salon no tiene ventanas y cierran la puerta y no sabemos como dan la clase!!!
Hola Nadia, me encanta que me hables de tu princesita, a muchas personas les cuesta exteriorizar sus sentimientos.
Que la clase se de a puerta cerrada es normal, si lees la intimidad entenderás el por qué, pero que exista ventilación, es totalmente necesario.
Si carece de ventanas, debería tener un sistema de climatización adecuado para la renovación el aire y que el ambiente de la sala no esté viciado. Algunos por desconocimiento, utilizan ventiladores y pueden causar contracturas musculares.
Me parece bien que estructures técnicamente lo que es un aula de danza. Eso va a permitir que la gente priorice y pueda determinar que es lo que debe buscar para poder recibir una buena educación dancistica. Lo que está claro, que más allá de que un niño/a se divierta, en danza existe un trabajo real físico y de realización personal, que ayuda a crear una personalidad estable. Yo que ya llevo en este mundo de la danza unos cuantos años, aunque sea casi de vouyer, cada vez me sorprenden más esas niñas que aún con exámenes, trabajos, citas, etc…. le rascan a la vida unas horas para poder bailar. Esos vestuarios, que entre ensayo y ensayo, ves a las alumnas estudiando mientras estiran para la siguiente tanda…. Son de verdad un ejemplo de tesón. Por ineludiblemente, cada persona es un mundo. pero cuando ves que su pasión por bailar, hace que se centren y consigan no solo bailar, sino que vaya todo a un mismo nivel y aprendan desde pequeñas a organizar su tiempo de manera tan práctica…. eso tiene mucho que ver con la Danza y en donde reciben esa formación. Así que un aprobado con nota para la Escuela de Sandra.
Muchas gracias Marcos, si alguien puede valorar realmente el trabajo de la escuela es quien está dentro y ve el avance gradual del alumnado cuando pasa meses luchando para que salgan los espectáculos.
La danza de por sí es un arte que exige mucho sacrificio y disciplina si quieres conseguir algo. Por desgracia en Las Palmas no puedes «vivir» profesionalmente de una compañía, ni siquiera sacar la carrera de danza, por eso, inculco tanto la necesidad de estudiar, para que tengan un futuro estable.
A las alumnnas que podrían dedicarse profesionalmente, aunque han sido pocas, directamente les aconsejo que «emigren». Por mucho que te guste bailar, para que te contraten en una compañía se necesitan unas condiciones físicas que no tiene todo el mundo.
Por muy duro que resulte, no veo responsable crear falsas espectativas…
Felicidades por tu blog, es genial. Entré a leerlo y me gusta, ya que defines lo que es la danza. Me gusto mucho este apartado ya que explicas lo necesario para poder formar un lugar donde se pueda ejercer la danza. Lo que se necesita, como espejos, barra, etc. y una cosa que yo no conocia hasta que pisé tu escuela, el suelo.
Gracias por haberme brindado tu apoyo, aunque solo llevo 1 mesito, me siento como en casa. xD. Me engancharé a tu blog.
Muchas gracias, mi inquietud es compartir mis conocimientos e inquietudes en beneficio del aumnado de danza, pero sin enfocarlo sólo a bailarines, para que fuese interesante para todo el mundo.
Mi hija está en este centro de danza porque, además de cumplir los requisitos técnicos y ambientales, se irradia paz y disciplina en un ambiente diáfano y cordial entre alumnas y profesora. ¡ENHORABUENA SANDRA!
Muchas gracias Marta, la verdad es que es muy reconfortante cuando valoran tu escuela ya sean las alumnas o sus padres.