¿Sabes cómo hacer correctamente el en dehors? Y lo más importante, ¿sabes quién lo realiza? ¿Podías imaginar que su falta de control genera diversas patologías que pueden llevarte a necesitar una operación?

Por salud, ¡preocúpate en entenderlo y dominarlo cuanto antes!


Para quienes desconozcan este vocablo, les diré que, el en dehors (hacia fuera), es la base del ballet. Las piernas están en rotación externa hasta conseguir que los pies lleguen a formar una apertura de 180º, como mostramos en este demi plié en 1ª posición que realiza una de nuestras alumnas de Elemental. Lamentablemente, no todo el mundo podrá lograrlo pues no depende solo de un correcto trabajo muscular, sino también, de tu propia anatomía.

Foto de una alumna del Centro de Danza Sandra Santa Cruz haciendo un plié en en dehors en 1ª posición con dos manos a la barra.

Me sorprende que, a día de hoy, ¡el en dehors siga siendo aún un gran desconocido para buena parte del alumnado de danza! Es triste que alguien que lleva años bailando venga a probar una clase y tenga que decirle que su colocación es incorrecta. Se me parte el alma escuchar que sienten frustración porque no consiguen avanzar y me apena, que cada año la historia se repita. La gran mayoría no es consciente de que carece de técnica, ni tampoco, de que no avanzará hasta que no controle su anatomía.

Si no quieres lesionarte, recuerda siempre donde se realiza realmente tu rotación externa:

¡Sale de la cadera aunque se beneficia también de otras rotaciones externas, en concreto, de la de la rodilla y de la del tobillo!

Radiografía de unos pies en 1ª posición de clásico que utiliza la directora del Centro de Danza Sandra Santa Cruz para explicar de dónde sale realmente el en dehors para no lesionarse bailando.
No busques tu en dehors a través de los pies. ¡¡Dañarás tus articulaciones!!

Desconocimiento anatómico

En el Centro he vivido infinidad de situaciones. Recibir a bailarines que quieren perfeccionar su técnica, siempre es grato. Sin embargo, me descuadra tener que insistir en anatomía funcional, cuando es algo que enseño a mi alumnado desde que comienzan sus estudios de danza.

Uno de los principales problemas es la ignorancia sobre el en dehors. Es triste que personas con «un supuesto nivel de clásico», como este bailarín, aún no sepan dónde se realiza su en dehors tras llevar 15 años bailando… Esto es un grave problema que acabará afectándoles. Si buscas la rotación externa dónde no está estresarás otras articulaciones y a la larga, te acarrearán problemas. Hablo de dañar meniscos y provocar juanetes, algo que todos querrían evitar.

Que tus rotaciones sean incorrectas implica que estás obligando a las articulaciones del pie de base, entre otras, a trabajar aún más forzada en los apoyos monopodales.

Foto de los pies de un bailarín en tendú a la 2ª en flex, donde se aprecia el apoyo excesivo sobre el dedo gordo al mantener su eje sobre una pierna. La directora del Centro de Danza Sandra Santa Cruz utiliza esta fotografía para explicar que, el mal trabajo del en dehors en danza puede provocar juanetes.

Si tu peso cae en la articulación metatarsofalángica (MTF) del dedo gordo, debes saber, ¡que alterarás esa articulación!

Sandra Santa Cruz

Lamentablemente, no importa los años que lleves bailando, «creer que sabes bailar, no implica que bailes correctamente».

De dónde sale el en dehors

Imagina la importancia del en dehors, que las compañías de ballets llevan años buscando métodos para poder evaluar los grados de rotación de los bailarines de clásico. Para medirlo utilizan diferentes métodos e instrumentos de medición: inclinómetro; cinemetría; turnout protactor o transferidor para medir el turnout; goniómetro o Dupuis Tropometer entre otros.

A pesar de no ser una postura natural es la base del ballet, ya que favorece ciertos movimientos como estabilizar mejor el cuerpo, la correcta colocación de la pelvis y permitir una mayor elevación de las piernas.

La rotación externa de la 1ª posición no se obtiene ni abriendo los pies, ni forzando las rodillas hacia afuera sino ¡de la cabeza del fémur!

Por lo tanto, la apertura de las piernas, en dehors en ballet, sale bien arriba, ¡desde tu cadera!

En esta fotografía se aprecia una incorrecta 1ª posición a pesar de tener un apoyo bipodal. 8 años bailando… y por desconocimiento, sus pies no trabajan de manera simétrica debido a que el apoyo del cuerpo es inadecuado. Su falta de técnica es patente en ambos pies, aunque al no controlar el reparto de su peso, el pie derecho está sufriendo un mayor estrago.

Foto de unos pies en una primera posición de ballet con un apoyo incorrecto de ambos pies con aplastamiento de la bóveda del arco plantar y estrés en la articulación MTF. Sandra Santa Cruz trabaja la Anatomía Aplicada a la Danza en su Centro de Danza para evitar lesiones bailando.
Este apoyo incorrecto genera aplastamiento de la bóveda del arco plantar y estrés en la articulación MTF.

Hacerse daño al bailar es ya un despropósito, pero encima, aprender mal lleva implícito la ralentización del aprendizaje. Es más difícil corregir una colocación errónea con la que se está familiarizado por llevar años trabajando en ella, que aprender un paso nuevo. Y no podemos obviar, que hablamos de una profesión en la que la edad, ¡juega en tu contra!

El peligro del en dehors

Cuidado con él que si es erróneo ¡provoca juanetes! entre otras lesiones. El control corporal es imprescindible pues al bailar potencias músculos, alargas ligamentos, activas tendones y luchas contra limitaciones óseas. Y aquí radica la importancia de tener conocimientos de anatomía.

Visto a nivel óseo, vemos el punto de estrés al que este bailarín está sometiendo a su dedo gordo. Lo triste, es que sus juanetes solo desaparecerán si se opera…

Al desconocer la biomecánica y la anatomía aplicada a la danza se busca la estética y no se contempla que hay que analizar cada movimiento de manera particular. Los grados de rotación y de flexibilidad no son iguales en todo el alumnado, por lo tanto, nunca se podrán conseguir ni el mismo resultado, ni las mismas líneas en los ejercicios en todos ellos.

Diapositiva de un pie donde se ven los huesos del pie y se señala dónde salen los juanetes, que utiliza sandra Santa Cruz para explicar que, el mal trabajo del en dehors de danza puede provocar juanetes.

El apoyo incorrecto del peso del cuerpo sobre el dedo gordo, a la larga, acarrea hallux valgus, o sea, ¡juanetes!

Recomendaciones

Bailar es beneficioso para muchas cosas, pero se debe hacer con técnica. ¡Bailas con tu cuerpo! Independientemente de si ves el baile desde un punto de vista profesional o amateur. Cada persona tiene unas condiciones físicas que no se deben obviar si no quieres hacerte daño.

¡Cúrate en salud! Contempla siempre estos tres factores:

  • Cuida tu anatomía.
  • Baila de la mano de profesionales.
  • Practica en instalaciones adecuadas.

Antes de bailar recomendamos informarte sobre el tipo de instalaciones donde vas a practicarlo, ¡te ayudará a evitar lesiones! En breve publicaremos cómo ha de estar instalado el suelo de danza para crear una buena cámara de aire que nos proteja.

Prima tu salud

¿Conoces los requisitos de un Aula de Danza? Seguro que te sorprende la cantidad de factores que trata nuestro post. En la web del Centro verás información sobre nuestras instalaciones y sus porqués, así como mi currículum profesional.

Estudiar Biomecánica y Anatomía Aplicada a la Danza con el Dr. D. Juan Bosco Calvo supuso para mí un revulsivo. Fue un lujo acudir a la Facultad de Medicina de Alcalá de Henares en 1995 para estudiar la danza desde la perspectiva de la anatomía.

Me parece increíble que aún no se controle la calidad del trabajo que se hace en las islas, porque además de repercutir en la enseñanza de la Danza en Canarias, afecta a la salud.

Más información sobre nuestras Disciplinas.

Curiosidades

Este vocablo de danza se establece en la corte de Luis XIV. El maestro de danza Pierre Beauchamp (1631-1705) fue su precursor, al igual que de las cinco posiciones de los pies que conocemos como la base de la técnica clásica. Fue un ser lleno de virtudes corporales y actitudes personales que dejaban a todos boquiabiertos y también, un gran líder pedagógico.

Este bailarín de origen humilde, se sentía el ser más afortunado al ser elegido como el guía y profesor de baile del futuro rey Luis XIV de Francia. Más información.