Para nosotros es un orgullo que Muchomasquedanza se haya convertido en una plataforma divulgativa destinada a quienes vivimos la danza como parte importante de nuestras vidas, tal como era nuestra intención. Para todos, este post aclarando dudas sobre el piso de danza.

A nivel privado, muchos profesores de danza se han puesto en contacto para pedirnos información referente al piso de sus escuelas. En nuestro artículo de: el piso encontrarán toda la información que necesitan. Compartimos incluso los planos que disponemos.

La empresa que ha inventado el tapiz de danza es Harlequin; es cierto tiene un precio bastante elevado. Prácticamente sólo las compañías profesionales lo utilizan. La mayoría de los organismos oficiales y centros privados en España, hemos optado por preparar el piso específico para danza. Pero, aunque es más asequible también es mucho más laborioso.

Referente a los elastómeros, deben pedir un «perfil de goma esponjoso». Lo encontrarán de diferentes densidades y tamaños, con lo cual se ajustará a las necesidades específicas de cada Centro, así como de las disciplinas que se practiquen. Viene en rollos de 12,50 metros, permitiendo ajustarlo todavía más a las necesidades de cada sala.

Compartimos la instalación del piso de nuestra sala de baile para que sirva como referencia.

Foto del piso de danza. los elastómeros del Centro de Danza Sandra Santa Cruz para enseñar la colocación y ubicación en el aula. Su dimensión y distribución son dos factores que afectan en el aprendizaje del baile y que evitan lesiones durante su práctica
Centro de Danza Sandra Santa Cruz. Piso de rastreles con elastómeros.

Otra pregunta que en la que coinciden los profesores es en la calidad de la madera, aunque para evitar lesiones lo importante es la cámara de aire, ya que tanto afecta el no tener amortiguación como que sea excesivamente blanda; hablar pues de bitacola, jatoba o haya, poco importa. Cuando notaremos el tipo de madera gracias a la calidez que nos aporta, es al estar  sobre el suelo.

La opción más económica son los tableros; entre ellos el DM (se pueden lacar) y el aglomerado (éste último, sólo si van a poner linóleo encima). No obstante, no deberían olvidar que un factor importante a la hora de elegir el tipo de madera es el desgaste que va a tener el piso debido a la disciplina que practiquemos. No se machaca igual en una clase de contemporáneo que en una de español, por lo deberían sopesarlo para que sea una inversión a largo plazo.

Espero que les sirva de ayuda tanto la información como mi experiencia. Es un placer interactuar con mis compañeros. Si nosotros avanzamos irá en beneficio de la danza, con lo que dignificaremos nuestra profesión.

Y si lo que buscas es cómo se debe realizar su instalación, la encontrarás aquí abajo:

SI QUIERES EVITAR LESIONES, DESCUBRE:

Cómo instalar el piso de danza

Privacy Preference Center