Cuánto antes aprendas la relación que existe entre la rotación externa de cadera y la realidad sobre “tu en dehors”, antes dominarás la técnica de la danza. ¿Crees que sabes lo suficiente?
Este artículo te hará reflexionar al desvelarte algunos motivos del por qué suceden las cosas. Con esta pregunta te ayudamos a descubrir si tienes información suficiente sobre la rotación externa de la cadera:
¿Cuál de estos demi plié es correcto?

La gran mayoría del alumnado de ballet contestará que el primero y descartará el tercero, y las dudas, la habrá generado el segundo. Pero, ¿qué le sucede al segundo? ¿No te ha hecho dudar el tercero? TIC-TAC, TIC-TAC, el tiempo corre y no olvides que BAILAS CON TU CUERPO…
Lo cierto es que los demi pliés de las tres bailarinas ¡¡son correctos!! Si acertaste la respuesta, ¡entiendes el en dehors! Si la tercera bailarina se colocase igual que la primera, lo único que conseguiría sería: ¡lesionarse! Son sus condiciones, y sus «limitaciones» anatómicas, quienes marcan estas diferencias.
No nos cansaremos de repetir que, para bailar, ¡se debe estudiar anatomía! Desconocer este tipo de cosas tan importantes genera frustraciones y fomenta que te hagas daño.
Rotación y «en dehors», frustración por desconocimiento
Bailar el mucho más complicado de lo que parece, sobre todo, si la disciplina que practicas es ballet. Las bailarinas de danza clásica parecen «flotar» sobre el escenario y dan sensación de ligereza y de que todo es fácil. Eso es solo una falsa imagen, no creas que «no les cuesta lo que hacen». Entre mejor bailas, más fácil parecerá la coreografía.
Si sientes frustración porque no logras bailar como te gustaría, te recomiendo que te hagas dos preguntas:
- ¿Tengo limitaciones físicas que me impiden realizar este ejercicio?
- ¿Estoy utilizando la técnica correcta para ejecutarlo?
A veces resulta difícil hacer ballet debido a la falta de en dehors, pero, ¿sabes dónde radica tu problema? Te has planteado por qué no eres capaz de conseguirlo. ¿Tienes la certeza de que dominas la técnica para realizar un buen trabajo? A lo mejor no puedes conseguirlo solo, por falta de conocimientos anatómicos, en vez de, por algún impedimento físico.
Lamentablemente, muchas personas al desconocer todo esto abandonan el ballet. Si decides bailar otra disciplina porque el ballet es muy complicado para ti, ¡no renuncies a tu sueño! Tómate un momento de reflexión y analiza lo siguiente:
- La técnica del ballet, ¡es la base de todas las disciplinas!
- El ballet es el que te aportará mayor control corporal
- Su práctica influirá en tu alineación postural y elegancia
- Enfrentarte a los retos que te planteará, ¡subirá tu autoestima!
Puede que tu problema se deba por tener «conceptos equivocados». ¿No asociarás, solo al plié, la rotación externa?


Vinculación entre rotación y «en dehors»
Volvamos a la fotografía superior. ¿Sabías que la diferencia entre las tres era simplemente el grado de rotación externa de la cadera? Créeme, “estudiar anatomía”, es fundamental a la hora de bailar. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
Lamentablemente, existe un gran error que limita la rotación externa de cadera, y lo peor, es que está muy extendido. Dime si conoces la respuesta a estas preguntas:
1. ¿Qué músculos necesitas potenciar para el conseguir un buen «an dehors»? 2. ¿Qué músculos pueden limitarte para que consigas tu ansiado «an dehors»? 3. ¿Qué sucederá si desarrollas en exceso la musculatura anterior de tu muslo? 4. ¿Qué papel juega la musculatura posterior de la pierna en el «an dehors»?
Si desconoces o dudas cuáles son las respuestas, ¡tienes una probabilidad altísima de estar cometiendo este error! Probablemente estés trabajando con la musculatura equivocada. Los «activadores» número uno de tus piernas son los cuádriceps, y esos son, ¡tus peores aliados! Compara los muslos de un sprinter o un futbolista con el de una bailarina. ¡¡Es imposible que, con lo que pesan, eleven las piernas a la misma altura que nosotros!!
Para no extendernos en este artículo solo añadiremos que, los músculos más desarrollados de las piernas son los cuádriceps, por eso se activarán en cada ejercicio que vayas a realizar. Hay dos cosas súper importantes que se debe aprender lo antes posible: a reconocer su activación, tanto como a desactivarlos. Con ello, se favorece el desarrollo de la musculatura que nos exige la danza.
Trabajo propioceptivo del centro
En nuestra clase de trabajo propioceptivo no solo aclaramos todo este tipo de preguntas. Hemos diseñado una metodología propia para ayudarte a identificar la musculatura que necesitas para bailar, y a activarla, «de manera consciente». ¡Dominarás cualquier ejercicio!

Un consejo por si no puedes asistir a nuestras clases: ¡no fuerces tu rotación externa sin tener claro cómo debes hacerla! Nuestra máxima de enseñanza es:
TU CUERPO NO TIENE REPUESTOS
Sandra Santa Cruz
Para evitar lesiones, bien puedan ser generadas por carencia de condiciones físicas como por la falta de potenciación muscular, en nuestro Centro siempre aconsejamos que:
La rotación externa nunca debería ser mayor, que la que «tú puedas controlar».
La Anatomía Aplicada a la Danza no ayuda solo a evitar lesiones. Cometer errores de manera repetitiva, podría llegar incluso, a ocasionarte patologías, las más conocida, ¡los antiestéticos juanetes!
Bulos sobre el ballet
Aclaramos que, los juanetes, ¡no son una consecuencia inherente del ballet! ¡¡No los tenemos todas las bailarinas de ballet!! Además del componente genético, en muchísimos casos los genera el mal apoyo de los pies, por el desconocimiento anatómico. Leer más: el plié.
En nuestro canal de YouTube tienes dos listas de reproducción con vídeos que te resultar´an interesantes: «Anatomía. Trabajo correctivo y propioceptivo» y «Material Pedagógico».
Si no dispones de tiempo y hay que elegir una disciplinas de baile, lo tenemos muy claro, sin duda, ¡¡el ballet es la más completa!! Solo tienes que elegir bien a tu profesor.