Si no sabes cómo hacer un moño de ballet, ¡este artículo es para ti! Enseñaremos paso a paso cómo conseguir tu moño perfecto y el truco para colocar las horquillas correctamente, que es, ¡lo más difícil!

Con la ayuda de Leyre Hernández, alumna de Predanza I que ha colaborado como modelo, hemos realizado este vídeo tutorial. Lo ofrecemos como pedagogía de nuestro Centro.

Verán que en el vídeo hemos aplicado espuma y gomina, para resumirlo no hemos publicado la preparación de la gomina, que es exactamente igual que con la espuma. Estos dos pasos se harían cara a un espectáculo ya que el pelo debe estar perfectamente sujeto.

Con utilizar solo uno de los dos productos es suficiente para asistir a clase. Es más, si el pelo es largo no necesitarán fijadores si se aprende a hacer bien. Pueden comprobarlo en este moño para clase de Nara Jorge, una alumna de Elemental.

Foto de moño de ballet perfecto de una alumna del Centro de Danza Sandra Santa Cruz

Recuerda que por bonito que quede, en los espectáculos debes utilizar siempre ambos productos, para garantizar que aguantará perfectamente toda la función. Otro truco que funciona es no lavar el pelo el día anterior, sobre todo si es muy lacio.

Muchos desconocen que el moño es fundamental para que el profesor pueda evaluar el trabajo del cuello. A las alumnas que el pelo no les de para hacerse un moño, deberán recogerlo al máximo para poder enseñar su nuca. Más información.

Intenta hacerte el moño de ballet

Y porque nos gusta la independencia, aunque sean pequeña, les invitamos a ver nuestro segundo tutorial ¡hazlo tú misma! En este tutorial verás que no se tarda nada en hacerlo cuando tienes práctica.

Esperamos que saquen partido a ambos vídeos y que sea de utilidad, tanto para alumnas como a sus padres. Recomendamos que vean los tutoriales y que, a partir de Predanza II intenten hacerse el moño solas cuanto antes. No solo por cuestión de autosuficiencia, sino también, porque nadie mejor que la propia bailarina para colocarse sus horquillas.

Agradezco la colaboración desinteresada de Yeray Navarro que interpreta al piano la música compuesta por Juan Barrionuevo; a Nacho Quevedo la grabación de mi voz en off; a Yaiza Zerpa la realización del vídeo; y como no, a mis alumnas Leyre y Nara así como a sus padres su complicidad y paciencia para poder realizar este tutorial.