Tenaz bailarina licenciada en danza, profesora y coreógrafa, es la directora del Centro de Danza que lleva su nombre. 29 años de dedicación docente y labor pedagógica marcada por objetivos enriquecedores para su alumnado, busca con este proyecto un futuro mejor para el planeta.
Como creativa y convencida de que con buenas ideas y mucho esfuerzo y trabajo se puede cambiar el mundo, considera que proyectos de esta índole son más que necesarios por la vorágine de vida que estamos llevando.
A través de la danza a la cual ama, quiere transmitir un mensaje enviado por el mismísimo Rey Neptuno desde la profundidad de los océanos:
«¡EL MAR NO SE CONTAMINA!»
Su majestad el Rey Neptuno
Sinopsis
El arrecife de colores está repleto de basura que los humanos arrojan al mar. Con la ayuda del Rey Neptuno y sus tridentes limpian el fondo marino, sin embargo… ¡la basura no deja de caer! Nela la Irritable, Dña. Paciencia, La Bella Azul o el temible D. Canino entre otros, colaboran para vencer todos los obstáculos y comunicarse con esa especie tan rara que vive fuera del agua y hacerles comprender que, ¡¡es urgente cambiar su comportamiento!!

Si los peces hablaran…
Proyecto pionero en Canarias que utiliza la creatividad para defender el mar y apuesta por la cultura como vía de divulgación. Con fábula, música, (recibió una ayuda de la SGAE) canciones, coreografía, escenografía y atrezzo originales, se convirtió en un espectáculo multidisciplinar que se estrenó en 2016.
Colaboraron reconocidos profesionales como: Nauzet Valerón, Oihane Viñaspre, Sergio Placeres, Chago Rodríguez, Fran Artigas, Juan Ramos, Fabiola San Simón, David Cervera, Rodrigo García o Lili Quintana entre otros.
Músicos, cantantes, bailarines, actores, técnicos (entre los que destacamos a Carlos García y Juan José Ojeda) y nuestro público, se sintieron atrapados por la historia. El musical aporta valores como trabajo en equipo, respeto a los demás, superación ante la adversidad y cómo no, «incita a reflexionar» sobre las repercusiones de nuestras acciones.
Objetivo
Si los peces hablaran… no solo tiene como finalidad cuidar los ecosistemas marinos, que también, sino defenderlos de la contaminación que padecen, para obtener «mejor calidad de vida al planeta». Su objetivo es educar a los menores y alertar y concienciar a los mayores sobre la situación actual de nuestros mares y la imperiosa necesidad de protegerlos.
Si los peces hablaran va más allá
Si los peces hablaran… incita al público a implicarse en la «preservación de los ecosistemas marinos». Su misión es intentar frenar la caótica situación que padecemos y su anhelo es la recuperación de los ecosistemas.
¡POR FAVOR, EN BENEFICIO DEL PLANETA, TRANSMITE SUS MENSAJES!
Juan Luis Santa Cruz
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!
Más información Si los peces hablaran…©. Todos los derechos reservados.
