¡Puedes SuperARTE!
Nos encanta divulgar este tipo de noticias porque para nosotros, el arte no tiene fronteras. La vida es una lucha por superarte. ¡Tú decide cómo lograrlo! Más información SuperArte.

4ª edición de “Superarte”
Hasta 10 becas artísticas destinadas a la formación y desarrollo de música y danza de personas con diversidad funcional. Aclaramos que las becas van destinadas a cursos, formaciones o másteres que permitirán seguir formándote en música o danza durante un curso académico.
Becas destinadas a estudios superiores o universitarios para continuar de manera profesional tu formación artística en música o danza en Conservatorios Superiores o Universidades.
Dentro de esta categoría, se entregarán como mínimo:
- Una beca para estudiar en el Conservatorio Superior de Música del Liceu
- Una beca SUMMERCAMP en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofia
- Una beca piano en colaboración con Fundación Jesús Serra
- Dos becas en colaboración con Fundació Banc Sabadell
Becas destinadas a las enseñanzas elementales y profesionales de música o danza dirigida a personas que desean continuar su formación artística en Conservatorios Profesionales o escuelas de música.
Becas destinadas a la innovación tecnológica aplicada a la música y la danza destinadas a proyectos tecnológicos que permitan el desarrollo de la música y la danza a personas con discapacidad.
¿Quiénes puede acceder?
A las becas destinadas a estudios superiores o enseñanzas elementales
- Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.
- Capacidad legal para formar parte de la convocatoria, o autorización del tutor o representante legal.
A las becas destinadas a la innovación tecnológica:
- Capacidad legal para formar parte de la convocatoria, ya sea a título personal o empresarial.
- No es necesario tener reconocida una discapacidad.
Convocatoria para personas con discapacidad
El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el 23 de junio de 2023.
Esta página muestra con fotografía bellísimas como querer es poder y que muchas veces hace más quien quiere, que quien puede...
La "Fundación Grupo SIFU" tiene como objetivo promover y fomentar la integración social e inserción laboral de las personas con discapacidad y con especiales dificultades de inserción. Compartimos con ellos su implicación en el ODS 17 y aplaudimos por su iniciativa, puesto que los valores son fundamentales para nuestro Centro, prueba de ello es nuestra filosofía, Muchomasquedanza.
International Ballet Company
La Gala de Solistas del International Ballet Company será a las 21:00 h. Lo mejor de las mejores obras de la danza clásica. Aquí tienes el Programa.

¿Gala de solistas?
Si te planteas que quiénes son esta compañía que no son de las renombradas, te diremos que es de nueva creación. Ha nacido debido a la guerra de Ucrania y por imperiosa necesidad de los artistas de seguir bailando. De ahí que hayamos elegido esta cabecera porque los hermanos Terentiev han comenzado un nuevo camino...
La compañía ha sido creada junto a los aclamados solistas moldavos Cristina y Alexei Terentiev y está formada por solistas de Moldavia, Inglaterra, Italia, entre otros países. Una depurada técnica y una excelente interpretación dramática dan vida a las coreografías y partituras más conocidas del ballet clásico, lo que va a definir a esta nueva compañía de ballet.
¿Quién iba a pensar que dos de las estrellas del Ballet de Moscú abandonarían la compañía por una estúpida guerra? Durísima situación para todos y desconcertante que no se haya acabado ya con ella... Para mí una guerra, ¡nunca tendrá sentido!
En este enlace encontrarán descuentos, tanto de grupo como un precio especial para las escuelas de danza. Encontrarás entradas a 25€
El alma dividida
Aunque nos apena, en esta ocasión no podremos ir a verlos. Les aseguro que nos hubiese encantado disfrutar del programa que han preparado para la Gala de Solistas. Y también, como no, que sintiesen nuestro apoyo. ¡Lástima que coincida con el Día Mundial de los Océanos! Pero tenemos un compromiso adquirido con "Si los peces hablaran..." Justo a la misma hora estaremos bailando para recaudar fondos para investigación marina. Como saben quienes nos conocen, nuestro Centro trabaja Muchomasquedanza.
Día Mundial del Libro 2023
Te vemos el 28 de abril a las 10:00 h. en el Museo Pérez Galdós con una propuesta diseñada por Sandra Santa Cruz, autora del cuento y directora del Programa SLPH con motivo del Día Mundial del Libro 2023.

Es emocionante volver a este entrañable museo tras la gran acogida obtenida en el estreno de esta performance de teatro-danza. Ahora, ¡para centros escolares!
Artes Escénicas el Día Mundial del Libro 2023
"PÉREZ GALDÓS UN ALIADO DEL MAR" alerta y conciencia sobre la contaminación marina y cuenta ni más ni menos que, con el ilustre novelista. Viajaremos al pasado para pedir ayuda e intentar frenar el desastre al que parece dirigirse la sociedad, de no cambiar un irresponsable estilo de vida.
COLORINES (Sara Álvarez) tiene esta vez un doble compromiso, además de buscar la complicidad de DON BENITO PÉREZ GALDÓS (Juan Antonio González) lo hará el día en el que los cuentos adquieren, su mayor relevancia. La sabia DOÑA PACIENCIA nada ya para "tortuguear" en esta importante cita junto a otros carismáticos personajes de nuestro cuento. En el océano, todos desean que lleguen a tiempo, pues conocen lo que son capaces de hacer...
¿Quieres saber qué sucedará? 🤔 Los escolares que acudan a nuestra cita podrán descubrirlo.
Cuentos con valores en el Museo Pérez Galdós
Los cuentos con valores son importantes por transmitir enseñanzas y mensajes positivos tanto a sus lectores, como a los adultos que los escuchan o los leen. Sus personajes suelen enfrentarse a situaciones difíciles y tomar decisiones éticas, lo cual ayuda a los menores a desarrollar su sentido crítico, su creatividad y su capacidad de empatía.
Aportar valores a través de los cuentos es una herramienta muy valiosa para la educación. Y a la par, útil como entretenimiento a todas las edades. Ayuda a fortalecer la autoestima y la confianza en uno mismo. Por este es el motivo algunos centros escolares de Gran Canarias trabajan ya con nuestro cuento en sus aulas.
Es un honor que el Museo Pérez Galdós elija nuevamente a Si los peces hablaran... para fomentar la lectura y el amor por los libros en edades tempranas, en un día tan relevante como Día Mundial del Libro 2023. Nuestro cuento empodera a los menores al pedirles su ayuda para cuidar el mar y tiene la capacidad de involucrar a todas las edades gracias, a su realidad aumentada.


Agradecemos a la directora del museo, Dña. Victoria Galván, y a Raquel Peñate responsable del departamento educativo, su interés en el Programa SLPH (si los peces hablaran) y la complicidad para poder llevarlo a cabo. Estamos convencidos de que nuestra incursión en el museo será tan emotiva y relevante como lo fue en 2021.
Más información de Si los peces hablaran…©. Todos los derechos reservados.

¿Espectáculos a 4 euros?
Nos parece una excelente idea para que el alumnado de danza no deje de acudir al teatro Guiniguada por temas económicos. ¡Ya no hay excusas!
¿Cómo acceder al descuento?
Sencillo, a través de tu carnet. El alumnado de danza dispondrá de un precio especial por función de 4€, en toda la programación del Teatro Guiniguada que cuente con descuento para alumnado. Para poder beneficiarse de dicho descuento, solo necesitarán que te identifiques con el carnet de tu escuela de danza. Por consiguiente, si aún no dispones de tu carnet, ¡pídelo!
Que se contemplen descuentos de teatros para el alumnado es sin duda un paso importante para fomentar la cultura, y por supuesto, la afición por el teatro.

¿A qué se deben estos descuentos de teatros?
El teatro Guiniguada será beneficiario durante este año de la ayuda de la red nacional de teatros y auditorios “danza a escena”. Gracias a ello se facilitará que puedan traer espectáculos de diferentes disciplinas y estilos a nivel nacional.
Todos los espectáculos seleccionados tendrán un “Encuentro de autoría” para acercar al espectador a diferentes visiones del trabajo del cuerpo en la escena. Dichos encuentros son de carácter gratuito y están pensados para que el alumnado de danza tenga los códigos del lenguaje escénico que, con posterioridad, se representarán en los espectáculos.
Programación con descuentos
Te adelantamos la programación de los espectáculos previstos para danza, aunque te advertimos, que podría tener algún cambio:
- Encuentro de autoría de ballet 23 de marzo y 24 con el espectáculo “Soireé de ballet”
- Charla con público y espectáculo 30 de abril, " Cometa"
- Encuentro de autoría de contemporáneo 2 de junio y 3 de junio “Ciclo retama” “Alleo”
- Encuentro de autoría de flamenco y contemporáneo, con espectáculo el 16 de septiembre
- Encuentro de autoría y espectáculo el 30 de septiembre “Mas Danza” “Nereo ahogándose”
- Encuentro de autoría contemporáneo y espectáculo el 21 de octubre “Javier Arozena”
- Encuentro de autoría contemporáneo y espectáculo el 18 de noviembre con Osa + Mujica
- Encuentro de autoría danza urbana con charla y espectáculo el 25 de noviembre con “Transmisions”
Soirée du ballet
Es un espectáculo variado con coreografías de repertorio clásico como el Quijote y otras de estilo neo-clásico creadas por Miguel Navarro, director de la compañía Ballets de Tenerife.
¡No te olvides de coger tu carnet de danza y presentarlo para acceder al descuento!
Encontrarás la programación del teatro aquí.
Educación vs. contaminación
¿Qué mejor manera que sembrar educación contra la contaminación marina? Concienciar con organismos oficiales en una fecha tan relevante, solo pone de manifiesto la trascendencia de Si los peces hablaran…
Día Mundial de los Océanos 2022
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria conmemoró el Día Mundial de los Océanos 2022 con nuestro espectáculo en defensa de los ecosistemas marinos. El acto, celebrado en el Auditorio de Teror, fue inaugurado por la consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Dña. Olaia Morán; el alcalde de Teror, D. Sergio Nuez; y la concejala de Infancia y Juventud, Dña. Sabina Estévez.
Aquí pueden escuchar a Dña. Olaia Morán que destacó lo siguiente:

"Es muy importante que desde tan jovencitos se empiece a poner en valor el medioambiente y el cuidado de los océanos, y más aquí en las islas, que vivimos rodeados de mar, ¡hay que cuidar nuestras costas!"
Más de medio millar de escolares de 3º y 4º de Primaria de doce centros educativos de Gran Canaria asistieron a la representación de Si los peces hablaran… Tras las restricciones por la pandemia ha sido muy gratificante poder concienciar sobre contaminación marina a un grupo tan numeroso.
El acto de conmemoración se realizó en el Auditorio de Teror. Organizado por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Teror, desde la Concejalía de Infancia y Juventud.


La conmemoración de esta fecha tan emblemática (recogida en el Programa socio-educativo Granca-Educa, de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria), ha incluido, además de la representación del espectáculo, un trabajo previo en el aula con el alumnado exclusivamente para dicha ocasión. A través de material didáctico elaborado para el citado programa se sembró interés en el alumnado, antes de su paso por el teatro.
Implicación en todo momento
Una marea de peces elaborada por el alumnado con material reutilizado (fotografía izquierda), hizo sus pinitos en nuestro espectáculo. Para sensibilizar sobre el impacto del ser humano en los océanos, el hall del auditorio (fotografía derecha), se escenificó para visibilizar la problemática marina. Más información Día Mundial de los Océanos 2022 en el Auditorio de Teror.


Consideramos que difundir los mensajes de Si los peces hablaran… en los centros de enseñanza es una excelente opción para construir un futuro mejor. Estamos convencidos de que la educación es un camino indiscutible para conseguir vivir de manera sostenible. Los menores tienen gran capacidad de empatía, de ahí que quieran implicarse rápidamente para proteger el mundo marino, como sucedió en el Colegio Alfredo Kraus al conocernos. ¡Ya te hablaremos de "F.R.E.S.A"!
Divulgación en los colegios
Mira nuestro taller de reutilización realizado en el colegio Nuestra Sra. del Pilar (Guanarteme), el cual fue diseñado también con un segundo objetivo, fomentar la creatividad. Nos alegra enormemente que los profesores lo valorasen como una actividad "súper chula", lo que implica que además, disfrutaron haciéndolo.
Agradecemos a la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria su apuesta por el Programa SLPH, ratificando nuevamente que, Si los peces hablaran… ¡es una excelente herramienta de educación!
Más información de Si los peces hablaran…©. Todos los derechos reservados.

Artista revelación 2022: ¡Noa!
Su madurez e implicación la han convertido en la pequeña "Betta", uno de los personajes más entrañables de "Si los peces hablaran..."
¿Edad de la artista revelación de 2022?
Ni más ni menos que ¡cinco años! Y si piensas que su corta edad supone algún obstáculo, ¡te equivocas! Es más, lleva dos cursos bailando en la escuela e involucrándose en colaborar para difundir los mensajes de nuestro cuento.
Trabaja con nosotros para proteger el mundo marino desde que tenía tres añitos. ¡Aquí la tienen en su primera colaboración! ¡No me digan que no es para comérsela!

Quiere demostrar que no importa la edad, que los niños tiene mucho que decir... Y como ahora, "ya es mayor", se ha propuesto realizar en la vida real, la labor de "Lorena" en nuestro cuento. ¡Está totalmente convencida de que es capaz de conseguirlo!
En escena enamora a todo tipo de público representando a "Betta" y en la vida real a "Lorena", por lo que, en el Centro, nos ha cautivado absolutamente a todos. Y como las artistas brillan sobre el escenario, véanla en plena actuación junto a "Bella Azul" y a "Doña Paciencia".

No juzguen a Noa por su tamaño, ¡es una perfeccionista con la técnica! Mejor valoren su actitud y su colocación en esta fotografía tomada el "Día Mundial de los Océanos de 2022". A pesar de su edad, su seriedad en el trabajo la ha llevado a participar en proyectos relevantes para la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria y también, para la Concejalía de Cultura de Maspalomas.
Como ejemplo de lo qué hablamos, el vídeo que hay a continuación, pero antes aclaramos que:
- Este vídeo ha sido propuesto por ella y se realizó directamente
- No ha sido preparado, se graba tras finalizar una clase de Predanza I, lo apreciarán al escuchar las voces de fondo
¿Por qué este vídeo?
Su inquietud nace mucho antes. En primer lugar, nos regaló un cuadro que hizo de "Betta" para mostrar en clase. Al explicar quién era y la importancia de su personaje, nos propuso hacer un vídeo y compartirlo con todos. Aquí tienen el resultado. De manera espontánea Noa muestra su labor, lo que, para nosotros, ¡no tiene precio!
Noa Martín, ¡artista revelación del Centro de Danza Sandra Santa Cruz 2022!
Por su implicación en concienciar y por su interés en demostrar ¡que no importa la edad!
Implicación para mejorar el futuro
"Si los peces hablaran..." se ha escrito para llegar al corazón de los menores buscando vivir en un mundo mejor. Por ello, se ha contado con la inestimable opinión del alumnado del Centro de Danza. Proteger el mar lleva implícito, ¡la salud del planeta!
Aprovechamos para agradecer a quienes consideraron que nuestro cuento fue el regalo ideal para estas fiestas. ¡Gracias por apostar por regalos con valores y por ayudarnos a difundir los mensajes del cuento!

Si no has buceado aún en este proyecto, te invitamos a conocer uno de sus importantes mensajes en el tráiler del cuento.
Más información de Si los peces hablaran…©. Todos los derechos reservados.
Educar es Todo al Cuyás
Educar es Todo organiza el mayor evento de educación del país en la capital grancanaria. Cita indiscutible ¡y no solo para docentes!
El evento contará con grandes expertos del mundo de la educación, la psicología, la pedagogía, la sociología y la comunicación. ¿Quieres conocer a alguno de ellos?
Educar es Todo en el Cuyás
La pediatra y divulgadora Lucía mi pediatra y el director de Educar es todo, Leo Farache orquestarán esta gran fiesta de la educación. "Su banda" cuenta con Anabel Varela, profesora; Raúl Saavedra, mediador de conflictos; la psicóloga y sexóloga Lara Avargues; Alba Castellvi, socióloga y educadora; Gabriel García de Oro, filósofo y creativo publicitario; y Javier Romero, músico y pedagogo.
Habrá un área lúdica para menores, así, además de aprender, se divertirán mientras sus padres acuden a las charlas. Este evento pretende identificar la herramienta fundamental para cambiar el mundo y ayudarnos a reflexionar sobre las dudas que surgen a la hora de educar a los hijos.
Todos queremos un mundo mejor, un mundo más justo... Pero solo a través de la educación se puede conseguir.
Dota a los futuros arquitectos del mundo de las herramientas necesarias para cambiarlo.
Educar es Todo
Educar e Implicarse
Desde Muchomasquedanza felicitamos esta iniciativa, ¡no podemos estar más de acuerdo! No en vano, desde 2016, además de dedicarnos a la enseñanza de la danza, estamos inmersos también, en un proyecto de concienciación marina: "Si los peces hablaran..."
Actualmente llevamos un largo recorrido. Tras su estreno, la empatía generada con el público nos ha llevado a desarrollar el Programa SLPH (si los peces hablaran), e incluso, a escribir un cuento para que sus mensajes perduren tras bajar el telón.





Educar para Proteger
Totalmente involucrarnos en concienciar, visitamos a centros educativos para educar en valores. Hemos diseñado proyectos para la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; los Museos: Casa de Colón, Pérez Galdós y Parque Arqueológico Cueva Pintada; y hemos creado propuestas educativas, entre otras cosas, para la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria y la Concejalía de Cultura de Maspalomas como por ejemplo: "Un cuento para proteger el mar".
En diciembre de 2022 acudimos a dos centros que, por tercer año consecutivo, trabajan con nuestro cuento a nivel educativo. Aprovechamos para agradecer, públicamente, el interés en nuestra labor y las experiencias compartidas al Ceip Monseñor Socorro Lantigua y al Ceip Alfredo Kraus: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceipalfredokraus/
INAEM 2023 plazas para música y danza
Te adelantamos que el INAEM necesita cubrir un total de 91 plazas y ¡no solo son para músicos o bailarines!

Si quieres convertirte en personal laboral fijo del INAEM, ¡estas de suerte! El 02 de enero se ha abierto el proceso selectivo para ingreso por concurso como personal laboral fijo, en los grupos profesionales M3, M1, G2, G3, G4 y 0, en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.- Estabilización de empleo temporal.
INAEM 2023. Plazas para música y danza
- Primer bailarín y primera bailarina
- Bailarín solista y bailarina solista
- Bailarín y bailarina para cuerpo de baile
- Maestro de baile
- Bailarín y bailarina principal invitado/a
- Bailarín y bailarina primera figura
- Cantante de coro: soprano y bajo
- Cantante de coro: tenor y contralto
- Guitarrista y percusionista
- Cantaora
- Director Técnico
INAEM 2023. Relación de plazas restantes
- Maquinaria escénica para el espectáculo en vivo
- Iluminación, captación y tratamiento de imagen
- Gestión de sastrería del espectáculo en vivo
- Sonido para audiovisuales y espectáculos
- Utilería para el espectáculo en vivo
- Asistencia a la Dirección Técnica de espectáculos en vivo y eventos
- Estilismo y Dirección de peluquería
- Producción de audiovisuales y espectáculos
- Realización de audiovisuales y espectáculos
- Archivos, bibliotecas y museos
- Administración y administración
Plazos INAEM 2023 de plazas para música y danza
Plazo abierto hasta el 30 de enero de 2023. La persona aspirante deberá optar exclusivamente por un grupo profesional. Solo se podrá optar por una especialidad.
Información
Encontrarás toda la información en: Proceso selectivo para la cobertura de puestos de personal laboral fijo en el INAEM
- Correo electrónico: oposiciones@inaem.cultura.gob.esEnlace externo, se abre en ventana nueva
- Teléfono: 917017016
Desde el Centro de Danza Sandra Santa Cruz les deseamos a todos, mucha suerte.
El sueño de las bailarinas
El sueño de las bailarinas, sin lugar dudas, el mayor, son los portés o cogidas. Y la "crème de la crème" para las más pequeñas es: ¡poder compartirlas con bailarines de nivel superior!
La combinación entre la interpretación, la belleza de las figuras, y su complejidad, han hecho que algunos portés se graben en nuestros corazones como momentos inolvidables.

Un claro ejemplo es esta fotografía. La elegimos en homenaje al esfuerzo e interés del alumnado de Predanza II. La ilusión que hizo "Mi Gato", tanto a ellos como al Centro, nos trasporta a emotivos recuerdos, pues formó parte de nuestro 25 Aniversario.
No sólo por su espectacularidad, los portés tienen un papel muy importante dentro del baile. Desarrollan la propiocepción de los bailarines, así como su velocidad de reacción. A parte de la complicidad que exige, requieren de mucho control, esfuerzo y como no, ¡de técnica!
Hacer un porté implica "tener nivel". Lógicamente, su complejidad está directamente relacionada con la técnica de los bailarines. Su mayor característica es la sutileza y al realizarlas, deben sorprender al público por la "facilidad" de su ejecución. ¡Esa es su mayor grandeza! Los ballets de repertorio son un excelente ejemplo.
El sueño de las bailarinas de 7 años
Compartimos este vídeo de un ensayo de "Mi Gato" donde comprobarán las caras de felicidad del alumnado a pesar de que implicó muchísimo trabajo. Supuso un verdadero reto, sobre todo, para Nayra Sarmiento, Claudia Hernández y Leyre Hernández con sus portés.
Coreografía de Sandra Santa Cruz diseñada para "Un sueño hecho realidad…" el espectáculo que dio nombre al 25 Aniversario de su escuela.
¿Con qué se soñaba en el confinamiento?
La pandemia hizo que el sueño de las bailarinas cambiase y que el mundo de la danza, al completo, tuviera un mismo sueño: ¡volver a los escenarios en teatros llenos de público!
Bailar se convirtió en una válvula de escape, a parte de una necesidad para no perder nivel. Seguir creando fue una tabla de salvación para muchos de nosotros. De ahí nacen proyectos preciosos, entre ellos, Fordlandia de Lucía Lacarra y Matthew Golding.



A esta obra nos une su vinculación con la naturaleza, en lo que estamos totalmente implicados con "Si los peces hablaran..."
La parte desconocida de los portés
No solo los chicos han de prepararse físicamente para realizarlas, aunque es cierto que ellos suman horas de gimnasio.
Los bailarines profesionales son deportistas de élite. Además de la parte técnica que requiere la danza, complementan su trabajo para evitar lesiones y alargar al máximo su edad de jubilación.
Si quieres mejorar tu preparación física (no solo para bailar), te recomendamos la clase de Slim Ballet, te sentirás mucho mejor y controlarás más tu cuerpo. Te aseguramos que, aunque no seas un profesional del baile, te aportará fantásticos beneficios.
Conoce nuestras Disciplinas.
¿Papá Noel o Reyes Magos?
Papá Noel o Reyes Magos nos da igual, nosotros ya contamos con grandes cómplices. Por ello, nos descartamos la ayuda de nadie, ¡necesitamos absolutamente a todos para llegar a buen puerto!
Tras los renos de Papá Noel
La magia de la Navidad impregnó el Centro. Como las imágenes pueden hablar por sí mismas, compartimos algunas que nos ha regalado recientemente Santa Claus tras su visita a la ciudad, como este vídeo en la clase de Predanza II.
El interés de nuestro alumnado queda patente en escenas vividas incluso, antes de la existencia del cuento. El equipo de "Si los peces hablaran..." está convencido de que sus majestades, los Reyes Magos de Oriente, se han sumado también a nuestro club para cuidar el mundo marino.
Aprovechamos la ocasión para agradecer a todos los que nos ayudan a difundir los mensajes de nuestro cuento, que, en muchos casos, nos enorgullece que tengan ¡tan corta edad!
Acontecimientos de Navidad
La implicación del alumnado del Centro de Danza Sandra Santa Cruz ha sido crucial para el desarrollo del Programa de concienciación SLPH. El objetivo para el 2023 es que nuestra labor siga conquistando corazones.

Aunque cueste creerlo, miren qué ideas nos propuso una alumna de Predanza I, para dar a conocer al personaje al que da vida. ¡Noa nos dejó sin palabras!
En primer lugar, nos regaló un precioso porque quería compartirlo con sus compañeras. Al explicarles de quién se trataba nos propuso hacer un vídeo para mostrárselo a todos, para nosotros, su interés ¡no tiene precio!
¿Papá Noel o Reyes Magos?
Sabemos que tanto Papá Noel como los Reyes Magos son fechas en las que se busca con mimo un cuento especial. Otras, como el Día del Libro Infantil y Juvenil o la del Día del Libro, se piden relatos que fomenten la lectura. Nuestro cuento se ha utilizado también en conmemoración del Día Mundial de las Tortugas y el Día Mundial de los Océanos, no en vano, está supervisado por investigadoras marinas de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC. Por ello, ante ¿Papá Noel o Reyes Magos?, contestamos que nuestra labor va más allá del puro entretenimiento.
Si aún no nos conoces, te dejamos nuestro tráiler. Proteger el mar implica ¡la salud del planeta!
Más información de Si los peces hablaran…©. Todos los derechos reservados.
